MÓDULO DE NIVELACIÓN (OPCIONAL)*
1. Selección, configuración y programación de PLCs M221 con SOMACHINE BASIC.
1.1 Arquitectura del PLC M221.
1.1.1 Módulos de entrada y salida digital.
1.1.2 Módulos de entrada y salida analógica.
1.2 Configuración de hardware.
1.3 Lenguaje Ladder.
1.4 Ejercicios con lenguaje Ladder.
1.5 Bloques de funciones especiales y adicionales.
2. Selección, configuración y programación de PLCs Premium-M580 y Quantum con Unity.
2.1 Arquitectura del PLC Premium-M580.
2.1.1 Módulos de entrada y salida digital.
2.1.2 Módulos de entrada y salida analógica.
2.2 Arquitectura del PLC Quantum.
2.2.1 Módulos de entrada y salida digital.
2.2.2 Módulos de entrada y salida analógica.
2.3 Configuración de hardware.
2.4 Bloques funcionales básicos.
2.5 Ejercicios de lógica secuencial y bloques función
2.6 Bloques de funciones especiales y adicionales
2.7 Lenguaje ST
2.8 Ejercicios con lenguaje ST
2.9 Librerías básicas de IEC61131
2.10 Pantallas de operador – IHM
2.11 DDT Tipos de Datos Derivados
2.12 DFB Bloques Función Derivados
2.13 Ejercicios de DFB
MÓDULO 1:
A. CONCEPTOS BÁSICOS DE COMUNICACIONES
1. Intercambios de información en una planta.
1.1 Modelo jerárquico CIM (Computer Integrated Manufacturing).
1.2 Redes industriales normalizadas y comerciales.
2. Redes para sensores.
2.1 Redes para instrumentos y actuadores.
2.2 Redes entre autómatas y controladores.
2.3 Redes para supervisión e ingeniería.
3. Redes hacia niveles superiores.
3.1 Características de las redes y buses industriales.
3.2 Justificaciones.
3.3 Comparación contra sistemas tradicionales de I/O.
3.3 Aplicación en zonas con riesgo de explosión.
4. Modelo OSI (Open System Interconnection) de ISO.
5. Modelo EPA (Enhanced Protocol Arquitecture).
6. Modelo TCP/IP.
MÓDULO 2:
A. MEDIOS FÍSICOS INDUSTRIALES, ETHERNET Y TCP/IP
1. Alcance.
2. Topologías.
2.1 Punto a punto y múltiple punto a punto.
2.2 Party line.
2.3 Bus.
2.4 Estrella.
2.5 Anillo, Árbol.
2.6 Mixta.
3. Estándares eléctricos y ópticos.
3.1 Transmisión balanceada vs. no balanceada.
3.2 Rs23Z2 o v24.
3.3 Rs422 y rs485 o v11.
3.4 Bucle de corriente TTY.
3.5 IEC 61158-2.
3.6 Fibra óptica multimodo vs. monomodo.
4. Ethernet e IEEE802.3.
4.1 Historia y evolución.
4.2 Ethernet Industrial y condiciones ambientales.
4.3 Switches industriales.
5. Capa de red y transporte.
6. Direccionamiento y enrutamiento (direcciones, router, DNS, BOOTP, DHCP).
7. Aplicación de TCP/IP en redes industriales.
8. Análisis de tramas usando Winpcap y Ethereal.
9. SNMP gestión de equipos.
10. Wireless – Wifi e Industrial.
MÓDULO 3:
A. REDES MODBUS Y TRANSPARENT READY.
1. Modbus serial
1.1 Repaso del protocolo Modbus Serial
1.2 Configuración de una red Modbus punto a punto – un maestro – un esclavo RS232.
1.3 Análisis tramas
1.4 Configuración de una red Modbus punto a punto – un maestro – múltiples esclavos – RS485.
1.5 Análisis tramas.
2. Modbus Plus.
2.1 Repaso del protocolo Modbus Plus.
2.2 Configuración de una red Modbus plus.
2.3 Peer Cop (Datos Especificos y datos Globales).
2.4 MSTR (Unity).
2.5 Diagnóstico y Estadísticas.
3. Modbus TCP/IP.
3.1 Repaso del protocolo Modbus TCP/IP.
3.2 Configuración de una red Modbus TCP/IP.
3.3 Bloques de lectura / escritura, IO-SCANNER.
3.4 Servicio Global Data.
3.5 Web Server en dispositivos.
3.6 Transparent ready.
3.6.1 Concepto.
3.6.2 Servicios.