Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Business Industry – Cursos de Automatización
PLC M221 – CONFIGURACION Y PROGRAMACIÓN CON SO MACHINE BASIC

Código: M221
Fecha curso:
Duración: 24 horas.
Precio:

Objetivos
El participante al finalizar el curso estará en capacidad de:

• Seleccionar un controlador Twido de acuerdo con el número de entradas y salidas necesarias para el proceso o máquina.
• Configurar el controlador M221 de acuerdo con los módulos seleccionados.
• Realizar el cableado de los diferentes sensores y actuadores.
• Realizar un programa para una aplicación hasta 150 señales de entradas y salida.
• Usar las funciones básicas de comunicaciones en el Twido.
• Conectarse, descargar y modificar un programa con el simulador de software.
• Conectarse, descargar y modificar un programa en línea con un M221.

Dirigido a
Técnicos, tecnólogos, ingenieros que requieran aplicaciones de automatización hasta 200 señales cableadas y tengan básicos conocimientos de controladores programables.

Pre requisitos
1. Curso en AEZ Automatismos y Controles eléctricos.
2. Conocimientos en:

– Electricidad básica.
– Circuitos AC y DC.
– Fundamentos de electrónica básica.
– Conocimientos de lógica de relés.
– Lectura de planos eléctricos y control, lógica matemática y combinatoria.

Balance
40% Teórico / 60% Práctico (Diseño, Implementación y prácticas).

Contenido curso

1. Estructura general de un sistema de automatización.
1.1. Proceso / Máquina.
1.2. Sensores e instrumentación.
1.3. Actuadores y dispositivos de potencias.
1.4. Controlador o PLL.
1.5. IHM.
2. Selección del hardware.
2.1. M221 Compacto, Modular y Extreme.
2.2. Arquitectura del PLC M221.
2.2.1. Módulos de entrada y salida digital.
2.2.2. Módulos de entrada y salida analógica.
3. So Machine Basic.
3.1. Configuración de hardware.
3.2. Introducción a la norma IEC61131-3.
3.2.1. Lenguaje IL Instruction List.
3.2.2. Lenguaje LD Ladder Diagram.
3.3. Configuración de software
3.3.1. Direccionamiento de variables y definición
de Símbolos.
3.3.2. Edición de escalones RUNGs.
3.3.3. Ejercicio de lógica combinatoria.
3.3.4. Variables.
3.3.5. Bit y palabras, Objetos del sistema, Variables enteras y dobles, Variables reales o punto flotante y Constantes.
3.3.6. Bloques funcionales básicos.
3.3.7. Temporizadores TON, TOF y TP.
3.3.8. Contadores.
3.3.9. Ejercicios de lógica secuencial.
3.3.10. Tablas de animación.
3.3.11. Aplicaciones en tipo soft.
3.3.12. Archivos y Backus.

3.4. Configuración de software avanzada.
3.4.1. Contadores rápidos y muy rápidos.
3.4.2. Contadores de tambor o programadores cíclicos.
3.4.3. Fechadores.
3.4.4. PWM (Pulse Width Modulation).
3.4.5. PLS (Función de generación de Pulsos).
3.4.6. Registros LIFO y FIFO.
3.4.7. Señales analógicas de corriente y voltaje.
3.4.8. Señales analógicas de temperatura PT100 y Termocoupla.
3.5. Grafcet y su implementación en So Machine Basic.
3.5.1. Teoría de Grafcet.
3.5.2. Elementos del Grafcet.
3.5.3. Programación.
3.5.4. Ejercicios de programación de Grafcet.
3.6. Operaciones matemáticas.
3.7. Ejercicios de contadores y frecuencímetro.
3.8. Controladores PID.\
3.8.1. Teoría.
3.8.2. Configuración en Twidosuite.
3.8.3. Parametrización.
3.8.4. Sintonización manual.
3.8.5. Autosintonización.
3.8.6. Ejercicios de PID.
3.9. Introducción a las comunicaciones con Twido.
3.9.1. Modbus.
3.9.2. Modbus TCP/IP.
3.9.3. Práctica básica de comunicaciones.
3.10. Actualización de firmware.

ALIADOS ESTRATÉGICOS

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.