1. Introducción.
1.1. Intercambios de información en una planta.
1.2. Modelo jerárquico CIM (Computer Integrated Manufacturing).
2. Redes industriales normalizadas y comerciales.
2.1. Redes para sensores.
2.2. Redes para instrumentos y actuadores.
2.3. Redes entre autómatas y controladores.
2.4. Redes para supervisión e ingeniería.
2.5. Redes hacia niveles superiores.
3. Características de las redes y buses industriales.
3.1. Justificaciones.
3.2. Comparación contra sistemas tradicionales de I/O.
3.3. Aplicación en zonas con riesgo de explosión.
3.4. Modelo OSI (Open System Interconnection) de ISO.
3.5. Modelo EPA (Enhanced Protocol Arquitecture).
3.6. Modelo TCP/IP.
4. Capa física.
4.1. Alcance.
4.2. Topologías.
4.3. Punto a punto y múltiple punto a punto, Party line, Bus, Estrella, Anillo, Árbol, Mixta.
4.4. Estándares eléctricos y ópticos.
4.5. Transmisión balanceada vs. No balanceada.
4.6. Rs232 o v24.
4.7. Rs422 y rs485 o v11.
4.8. Bucle de corriente TTY.
4.9. IEC 61158-2.
4.10. Fibra óptica multimodo vs. Monomodo.
5. Capa de enlace.
5.1.Alcance.
5.2. Construcción de una trama o marco.
5.3. Control lógico de enlace.
5.4. Control de acceso al medio.
5.5. Maestro -eslavo, Token Passing, Productor – Consumidor, CSMA.
5.6. Control, detección y corrección de errores.
5.7. CRC y polinomios.
5.8. LRC o checksum.
5.9. Capa de enlace de modbus RTU.
5.10. Capa de enlace para MB+.
6. Introducción a Ethernet e IEEE802.3.
6.1. Historia y evolución.
6.2. Ethernet Industrial y condiciones ambientales.
6.3. Switches industriales.
7. Capa de red y transporte.
7.1. Alcance.
7.2. Direccionamiento y enrutamiento.
7.3. Aplicación de TCP/IP en redes industriales.
8. Capa de aplicación.
8.1. Adquisición de datos por polling.
8.2. Reportes por excepción.